Psicología de la Adolescencia

En primer lugar, creo necesario hacer una pequeña reflexión, acerca de los estudios que se han realizado sobre esta etapa de la vida y como a partir de ellos, podemos extraer elementos y herramientas de ayuda que nos permita conocer mejor a nuestro hijo o hija adolescente.

1.1 CONCEPTO Y TEORÍA: La adolescencia se define, según acuerdo ente los diferentes autores, como la etapa situada entre la niñez y la edad adulta, entre los 12 y 21 años. Determinar este periodo es muy difícil pues va a depender de las características individuales de cada persona. Además este cambio de la niñez a la adolescencia no tiene porque producirse igual en todos los ámbitos: psicológico, social, físico,  etc…

Veamos que se entiende por madurez en diferentes ámbitos:

  • Madurez física. Cuando se produce el desarrollo sexual, se tiene la capacidad de procrear.
  • Madurez cognoscitiva. Cuando la persona se sitúa en lo que Piaget denomina etapa de las operaciones formales.
  • Madurez psicológica. Cuando se descubre la propia identidad diferente a los demás; se tiene la independencia del hogar paterno.
  • Madurez social. Cuando la persona forma una familia y tiene sus propias relaciones sociales.

Teorías psicológicas de la adolescencia.: Entre las diferentes teorías existentes vamos a destacar:

  • Teoría biogenética de Hall. Parte de la base de las teorías evolutivas evolucionistas. El ser humano va pasando de unas posiciones evolucionadas a otras más evolucionadas. Durante la niñez, la persona se encuentra en una etapa donde su pensamiento es hacer todo aquello que le venga en gana, se guía por impulsos,  mientras que en la adolescencia comienza a regirse por una serie de reglas. La adolescencia es una etapa de conflictos donde el individuo por una parte quiere ser niño y por otra adulto, lo que provoca conflictos con os padres, con la sociedad, etc…
  • Teoría basada en la visión psicoanalítica de la adolescencia. Considera a la adolescencia como una reactivación de determinados estados de la niñez y también como una etapa donde  se dan una serie de aspectos que producen una reorganización de la personalidad tales como el desarrollo de las relaciones de objeto y defensa contra antiguos objetos de amor, es decir se produce una lucha contra el complejo de Edipo o de Electra, de objetos de amor en otras personas totalmente diferentes de los padres, volver el amor hacia sí mismos (narcisismo), etc… y la lucha entre las reglas de los padres y las reglas del grupo de iguales.
  • Teoría de Lewin: Considera a los adolescentes como «marginados», debido son un tipo de población sin un marco de pertenencia determinado. Ni son adultos ni son niños.
  • Teoría antropológica: Considera que la adolescencia en sí no es una etapa conflictiva, depende únicamente de la cultura y de la época en la que nos situemos. Si la cultura favorece el paso de la niñez a la adolescencia, entonces no se producirán conflictos.
  • Teoría del aprendizaje social de Bandura: También considera que la  adolescencia no es una etapa conflictiva, pero a diferencia de la anterior, esta afirma que depende de la sociedad en la que se encuentre. Cuando dicha sociedad pone demasiado énfasisen estos aspectos, hace que estos se produzcan.
  • Teoría del individualismo de Karl Rogers. Estudia el desarrollo de la personalidad de la propia identidad. Considera que durante la adolescencia se produce el periodo más critico de este desarrollo, en el que es importante estar abierto a nuevas experiencias y aprender de los propios errores.

 1.2 DESARROLLO FÍSICO Y MOTOR: Es un factor muy influyente en la adolescencia, pues esta aceleración del desarrollo físico y motor puede provocar muchos cambios en la persona: cambios de voz, altura, acné, menstruación aspecto físico, maduración tardía o temprana, etc.. Las cuales pueden ocasionar problemas en el desarrollo social, educativo, psicológico e incluso pueden provocar rechazos, etc..

 1.3 DESARROLLO COGNOSCITIVO: Según la teoría de Piaget, una persona llega al desarrollo cognoscitivo cuando adquiere cierta capacidad de abstracción. Es decir, cuando es capaz de hacer un razonamiento inductivo y, a partir de objetos hechos concretos, obtener una ley general; cuando es capaz de hacer un razonamiento hipotético-deductivo y cuando es capaz de extraer conclusiones a partir de unas hipótesis que luego pueda probar en la realidad.

   Esto es lo que Piaget denomina desarrollo de las operaciones formales.

   Él pensaba que este desarrollo tenía un carácter universal, en el sentido de que casi todos los sujetos entre 11-12 años y todos a los 15 años alcanzaban dicho desarrollo y una vez adquirido no se modifica en la etapa adulta. También pensaba que tenía un carácter uniforme en todos los ámbitos y que la complejidad de los problemas radicaba solo en la complejidad de los elementos. Se ha determinado que esta teoría  puede tener limitaciones en muchos aspectos. Resumiendo podríamos decir que el desarrollo cognoscitivo depende del sujeto, de la edad, de la motivación, del interés, de los conocimientos previos, de la interacción de los factores que le rodean y que puede sufrir modificaciones en la etapa adulta.

1.4 PERSONALIDAD Y ADAPTACIÓN: La identidad o el autoconcepto puede definirse como el conjunto de normas o características que rigen el comportamiento humano y que en alguna medida están presentes en la conciencia del propio sujeto en forma de representaciones acerca de sí mismo, de proyecto de futuro, de coordinación de sus experiencias y de la representación de sí ante los demás.

  Podemos decir que la adolescencia es un periodo muy crítico para el autoconcepto, pues como he citado anteriormente, se producen una serie de cambios que pueden alterar el Autoconcepto aunque dichos cambios no sean rotundos

   Debemos tener en cuenta la dimensión psicosocial del autoconcepto. Es decir, este no solo depende de lo que piense de sí mismo el sujeto, sino también de lo que piense que los demás piensan de él. Esta dimensión es muy importante en la adolescencia, refiriéndonos al grupo de iguales en el que se mueven los adolescentes. También tenemos que tener en cuenta el carácter cognoscitivo del autoconcepto. El autoconcepto no solo se basa en hechos sino también en percepciones.

Existe una controversia entre el hecho de considerar el autoconcepto con una faceta unidimensional o, por el contrario, con una faceta multidimensional. Algunos autores que consideran esta última faceta, destacan las dimensiones física, psíquica y social. Además consideran que estas facetas no van unidas pero si se encuentran muy relacionadas.

Identidad sexual.

Podemos definir la identidad sexual como el conjunto de estándares que describen el comportamiento masculino o femenino de acuerdo con una determinada cultura. Esta identidad determina en que medida este sujeto percibe que se ajusta a dicho comportamiento o papel. En la adolescencia se produce un periodo crítico en esta identidad, pues cuando se es niño este papel tiene más movilidad o menos limitaciones, sin embargo, cuando se llega a una determinada edad el sujeto comienza a sufrir presiones tanto por sus padres como por el grupo de iguales.

Hay diversidad de opiniones sobre este tema. Una de las más aceptadas es que la mujer se adapta con mayor facilidad a este papel, quizás porque la mujer se encuentra en un periodo de transición. Por el contrario, el hombre encuentra mayores dificultades en este aspecto.

Elección de una profesión.

Es una de las preocupaciones de la adolescencia. Sobre este aspecto existen varios puntos de vista. Unos piensan que esta elección depende únicamente de la personalidad del sujeto, otros piensan que además de esto también influye la necesidad de satisfacer las necesidades de los adolescentes y la familia en gran medida. Para una mejor elección, los alumnos deben estar informados de las características de las diferentes profesiones, de los medios de los que dispone para realizarla y también deberá conocer sus propias necesidades.

1.5 CONCIENCIA MORAL: Dentro de la moral podemos diferenciar diferentes aspectos como la conducta social, los principios éticos, los juicios valorativos, etc… Partiendo de esta base, vamos a centrar nuestra atención en el desarrollo moral en general.

Dentro de este desarrollo podemos identificar dos partes: El comportamiento moral y las ideas o juicio moral.

Ambos aspectos pueden ir juntos o separados. Una de las teorías más conocidas sobre el desarrollo moral es la teoría de Piaget. En esta se engloban estos dos aspectos en uno solo. Piaget piensa que existen dos etapas dentro de este desarrollo:

-La moralidad objetiva (hasta los 8 años), donde el sujeto se rige por unas determina- das reglas sin llegar a cuestionarlas.

-La moralidad autónoma ( a partir de los 8 años), donde comienza a imperar una responsabilidad subjetiva, es decir, no solo se cumplen las reglas sino que también empiezan a cuestionarse el por qué de estas y las circunstancias en las que se desarrollan.

Otros autores opinan que no podemos pasar de una etapa a otra tan bruscamente, sino que es necesario pasar por una serie de etapas intermedias y que el desarrollo moral no esta marcado exclusivamente por la edad, sino que también depende en gran medida del desarrollo cognoscitivo del individuo.

Adopción de valores

Por regla general, los valores que se adoptan en la adolescencia son definitivos, es muy difícil cambiar los valores a medida que se es mayor.

Según algunos estudios, los valores de los adolescentes son:

– 20% tipo vanguardista (intentan transformar la realidad),

– 20% tipo marginal (valores que se escapan del marco aceptado por la sociedad

– 60% tipo pragmático (responsabilidad, éxito, etc…).

También se puede observar que no existe diferencia entre adultos y adolescentes en cuanto a la concepción de valores instrumentales y terminales.

1.6 DESARROLLO SOCIAL:

Los aspectos mas importantes a tener en cuenta a la hora de estudiar la influencia social en los adolescentes son:

a) La familia. Durante la adolescencia, existe en un cierto sentido una búsqueda de la independencia, por lo cual pueden  surgir conflictos atendiendo a aspectos como decisiones, vestuario, horarios, amistades, etc.., entre los adolescentes y sus padres, aunque por lo general estos conflictos no suelen tener demasiada trascendencia. Las relaciones entre padres e hijos pueden caracterizarse por una serie de relaciones de continuidad y otras de cambio.

  • De continuidad: la educación familiar, las funciones que ejerce la familia en términos de apoyo emocional, social, etc.. y reparto de roles dentro de la familia.
  • De cambio: los adolescentes suelen ser menos expresivos al llegar a esta etapa,  la interpretación de la autoridad de los padres y los conflictos debidos a la amistades, los horarios, etc…

b) Grupo de iguales. Por lo general las relaciones sociales entre los adolescentes están basadas principalmente en el grupo de iguales. Esta relación puede estar influenciada por los siguientes aspectos:

Necesidad de popularidad, para no sentirse rechazado, donde influyen elementos como el atractivo físico, ser extrovertido, etc…

Comportamiento antisocial. Este, generalmente, esta influenciado por el grupo en sus inicios, sin embargo, la continuidad de las conductas antisociales van a estar influenciadas por la actitud del sujeto y de su familia.

c) Medios audiovisuales. Tienen una gran influencia en las relaciones sociales de los adolescentes, pues estas son homogéneos y, aunque puedan transformar la realidad y nuestras propias concepciones, tienen muchos aspectos positivos, tanto a nivel educativo como social.

2. PSICOLOGÍA DEL GRUPO-CLASE: El grupo de amigos con los que frecuenta un adolescente incluida su clase en el centro educativo, son un elemento muy importante en esta etapa. Analicemos dicha influencia con detalle.

2.1 INFLUENCIA DE LA CLASE: El proceso de enseñanza-aprendizaje dentro de un grupo puede estar influenciado por varios factores:

Factores personales:

  • Alumno: autoestima, ansiedad, motivación, etc…
  • Profesor: experiencia, tipo de metodología, motivación, etc…

Factores ambientales: características del edificio, tamaño del grupo, distribución de los pupitres, concentración del grupo, luminosidad, territoriedad a nivel de relaciones sociales, espacio personal, etc…

2.2 EFECTO DEL GRUPO-CLASE DENTRO DEL PROCESO ENSEÑANZ APRENDIZAJE: El proceso de enseñanza aprendizaje puede dividirse en dos partes:

  • Procesos formales (aspectos fijados en el currículo).
  • Procesos informales (las relaciones sociales dentro del aula).

Facilitación social: La facilitación social se puede definir como el efecto que ejerce en el sujeto la presencia de otros, esta puede afectar al hecho de que en sujeto se produzcan, o no,  determinados comportamientos de forma consciente o inconsciente. Esto va a depender también del grado de cohesión> que exista dentro del grupo. Existen tres niveles de cohesión

1.- Grado de atracción (que el sujeto tenga hacia el grupo),

2.- Nivel de motivación (para mantener al sujeto dentro del grupo),

3.-Coordinación dentro del grupo (de esfuerzos hacia las mismas metas).

El grado de cohesión dentro del grupo puede medirse mediante las llamadas técnicas socimétricas. Factores que producen cohesión:

1. Personales: necesidad de seguridad, necesidad de comunicación, afecto hacia los miembros del grupo, el sentido de pertenencia.

2. Grupales: determinación de roles dentro del grupo, productividad, las características de liderazgo, fijación de metas comunes.

Principales efectos de la cohesión dentro del grupo:

Favorecen: las tendencias filiativas entre sus miembros, la satisfacción de sus miembros por estar dentro del grupo y la libertad de expresión,

Aumentan: el rendimiento de los alumnos y alumnas, las relaciones con el profesor y el autoconcepto de los alumnos y alumnas al sentirse bien socialmente,

Reducen: los conflictos.

2.3 CONFLICTOS DENTRO DEL AULA: Podemos distinguir varios tipos de conflictos dentro del aula.

Conflictos de procedimiento, se caracterizan por desacuerdos en el curso de una acción o una tarea.

Conflictos de meta, se caracterizan por problemas en los objetivos de una determinada acción.

Conflictos interpersonales, se caracterizan por desacuerdos entre las necesidades y estilos personales de conducta.

Todos estos conflictos, si son leves, pueden ser beneficiosos porque conciben una postura crítica y de participación por parte de alumnos y alumnas. Para suavizar los conflictos, que en la mayor parte de los casos son inevitables, es necesario tratar de establecer un ambiente democrático y unas leyes o normas flexibles.

2.4 TÉCNICAS DE GRUPO: Son un instrumento que debe planificarse en el currículo y que para utilizarlas deben conocerse en profundidad. Existen dos tipos de técnicas: Unas donde participan los expertos y otras donde solo participan los alumnos y alumnas.

Tienen la ventaja de que favorecen al alumno para tomar decisiones en conjunto, para la integración de los sujetos dentro del grupo, para eliminar problemas de comunicación, etc…

Dependiendo del objetivo a conseguir así utilizaremos una técnica u otra a la hora de usar una técnica hay que tener en cuenta: conocer los aspectos teóricos de la técnica a usar, conocer la estructura, la dinámica, las posibilidades, los riesgos que pueden derivarse de su uso, atenerse fielmente al procedimiento de la técnica, tener muy claros los objetivos a alcanzar, conocer los medios con los que se cuenta, fomentar la participación de los individuos,  procurar que exista un ambiente de cordialidad y cooperación y evitar la competitividad.

A través de estas técnicas se debe fomentar la capacidad social del individuo y favorecer su pertenencia a un grupo, le va a enseñar a pensar, va a aprender a escuchar, etc…

Principales técnicas de grupo:

  • Técnicas con participación de expertos: mesa redonda, simposium, panel, diálogo o debate, etc…
  • Técnicas donde solo participan los alumnos: foro, defensa de una tesis, pequeño grupo de difusión, Phillips 6-6, torbellino de ideas, seminarios o trabajos autónomos, juego de roles, etc…

3. DIFICULTADES DE APRENDIZAJE: Existen dos concepciones sobre las dificultades de aprendizaje. Una concepción más amplia que consiste en igualar las dificultades de aprendizaje con las necesidades educativas especiales. Tiene el inconveniente de ser demasiado amplia. Normalmente en el aula pueden encontrarse muchos casos de ayuda especial si consideramos este aspecto. De este modo corremos el riesgo de etiquetar a los alumnos y considerar casos de necesidades especiales a quien no las tiene.

Otra concepción seria aquella que considera dificultades de aprendizaje a los problemas que presenta el alumno en áreas como la expresión oral , comprensión oral, expresión escrita, habilidad lectora básica, comprensión lectora, cálculo matemático o razonamiento matemático Son las que se denominan de necesidades orgánicas ( generalmente como consecuencia de un déficit o alteración del S.N.C.).

Para que se considere dificultad de aprendizaje esta no debe ser debida a retraso mental o un déficit sensorial o a una desventaja ambiental.

Funciones del profesor ante las dificultades: Diagnosticar la dificultad o dificultades, Intentar corregirlas en lo posible, mediante adaptaciones curriculares, Derivar el alumno al equipo de orientación, en caso de que el profesor no consiga corregir dicha dificultad o dificultades, hacer un seguimiento de las conductas del alumno en clase, ayudar y mantener informado al equipo de orientación continuamente.

Deja un comentario